GRUPO EDAD MEDIA ESCENARIO TERCERO
NOTA.- Todos los
relatos deben de comenzar con el siguiente texto:
“En 1083, con el
asalto y conquista de Alfonso VI,de Mayrit. el imán de la mezquita huye
llevando consigo el códice del Beato de Liébana . A partir de ese momento se
pierde el rastro del libro”
1.- Estamos en la actualidad,
septiembre de 2012, en la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento
de Historia Medieval.
Tres estudiantes ( pueden ser dos chicos y una chica, o
dos chicas y un chico ),que acaban de terminar la carrera se entrevistan con la
jefa del Departamento Margarita Cantera Montenegro.
Los estudiantes le piden que les dirija un trabajo de
investigación que quieren hacer sobre la desaparición del Códice El Beato de
Liébana e indagar el lugar donde pueda estar guardado o escondido.
La profesora les dice que el mejor sitio para seguir la
pista de lo que quieren es la Universidad de Granada y les da una carta de
recomendación para que se la presenten al director del Departamento de Historia
Medieval Rafael Peinado Santaella
2.- El profesor Peinado Santaella
recibe amablemente a los estudiantes y les dice que, efectivamente, existen uno
documentos fechados en 1484 ( año en que la zona de la sierra de Ronda es
tomada definitivamente por los cristianos ) en esos documentos aparecen muchos
datos sobre la historia de una villa ( conocida ahora como Setenil de la
Bodegas ) y hay una referencia de que el imán huido de
Mayrit se refugió en la villa.
Para encontrar
toda la información deben de ir a la Biblioteca de la Facultad de Historia y,
para facilitarles el trabajo, les firma un permiso especial para que puedan
investigar, deberán entregárselo al bibliotecario.
( Aquí podéis contar como consiguen que el bibliotecario
les encuentre el documento.)
3.- Os tenéis que inventar la
historia de cómo el imán se refugia en la sierra de Ronda que pertenecía al
reino de Granada que todavía estaba en poder de los musulmanes.
En los documentos encontráis información de que el imán
se hizo famoso porque decía que tenía un libro sagrado que era muy codiciado
por los cristianos. Sin embargo , a la muerte del imán, nadie pudo encontrar el
libro sagrado, pero todos suponían que lo había guardado en un lugar secreto.
4.- Los estudiantes deciden viajar a
Setenil de las Bodegas para hablar con el alcalde porque, en los archivos del
ayuntamiento hay muchos documentos que cuentan historias de la villa.
5.- El alcalde les da los
documentos pero les dice que para interpretarlos deberían de ir al instituto de
Setenil y hablar con el profesor de historia que es el que más sabe de la
historia y las leyendas del pueblo.
………………….continuará
No hay comentarios:
Publicar un comentario